Llegó a su final la aventura en este 2008 para la novena naranja. La embarcación que sufrió parchaduras, modificaciones, cambio de timonel, desventuras y tardes llenas de gloria y récords, ha llegado al término de su odisea. Después de ver extinguirse a los días que contaban la temporada regular en este 2008, muchos cuestionamientos pueden surgir, muchas dudas aparecerán, muchas sugerencias pueden venir, y todas estas situaciones son válidas por parte de los aficionados y deben ser respetadas por la organización, después de todo, el público se mantuvo fiel a la causa vaquera hasta el final. Y no bromeamos cuando decimos que “hasta el final”, ya que el estadio Revolución registró afluencia de fanáticos aún en los juegos de sábado y domingo, donde Vaqueros no tenía ya nada qué pelear.
Hay muchas cosas para cuestionar, sobre todo en el renglón de las contrataciones de foráneos. Dionys César y Yoel Hernández respondieron con creces; el “alebrije” siendo líder del equipo en anotadas y producidas, así como en bases robadas, y el venezolano con 21 salvamentos en la campaña, aunque muchos le culpan de la descalificación por su infortunada aparición en el primero de la serie contra los Dorados, pero es el trabajo del cerrador el tratar de mantener la nave cuando menos favorable pinta el panorama. Sólo que ahora a Yoel le tocó dejar ir no sólo un juego, sino toda una temporada.
De Raúl Gonzáles, Andy Van Hekken y Jan Carlos Granado, habrá opiniones divididas; algunos aficionados estuvieron más que de acuerdo con su partida, aunque en ocasiones el refuerzo que llegó a sustituirle, no rindió ni la mitad. Resalta el caso del “Gonzo”, a quien dieron de baja y ni Melvin Nieves ni Rubén Mateo resultaron siquiera en la mitad de lo que aportaba el ex Mets de Nueva York. Los importados debían venir para ser solución, pero sólo agrandaron los problemas de un equipo que se fue a pique durante la segunda mitad de la temporada, donde paradójicamente, el equipo logró sus mayores méritos, hablamos de los récords impuestos, de los que escribiremos en otra ocasión.El mayor orgullo de este equipo deben ser los jóvenes. Ramírez, Barragán, Morán, Ramos, José Castañeda, todos poniendo el corazón por delante a la hora de jugar, y, lo más importante, con calidad para estar jugando regularmente, hay que ver que estos elementos tuvieron que suplir a los denominados “estrellas” en una etapa de la temporada donde el equipo estaba siempre remando contra corriente. Se puso fin al sueño de este 2008, cosas se quedaron pendientes y la deuda con la afición se engorda, pero seguramente el sacrificio será recompensado.
martes, 29 de julio de 2008
miércoles, 23 de julio de 2008
CONTRA LA CORRIENTE
Ganar cinco juegos de seis que quedan por jugarse… a primera vista parece una empresa demasiado complicada, que conlleva un amplio margen de improbabilidad, que hace que la cuesta parezca más inclinada, que hasta desanima a algunos. Ese panorama es el que enfrenta el equipo naranja hasta el martes, cuando restan seis cotejos en el calendario regular de la temporada 2008 de Liga Mexicana. Vaqueros lucha por alcanzar en el standing global a los Dorados de Chihuahua, quienes le llevan una ventaja de 5 juegos a los de la comarca lagunera. La novena dirigida por “Paquín” Estrada ostenta récord de 52 y 49 en ganados y perdidos, mientras los del “Chivigón” Castañeda exhiben guarismos de 48 y 55; reitero, contando hasta el martes 22.
La suerte no jugó del lado naranja durante la serie de fin de semana en la capital del “estado grande”, la lluvia impidió el cotejo del domingo y el lunes se tuvo que suspender el partido otra vez por razones climatológicas. En esa serie los naranjas dejaron a un gran número de corredores en los senderos, y más aún, en posición de anotar. Sobre todo para resaltar durante el juego del lunes, donde durante 5 innings consecutivos, Vaqueros no aprovechó a los hombres colocados en situación anotadora; se maximiza el hecho al ver que, transcurrido el tiempo, con que sólo hubiese llegado una anotación, habrían ganado el partido, ya que al suspenderse en la sexta tanda, el juego era legal y la victoria habría sido adjudicada para los laguneros.
Ciertamente la suerte no es la que hace que lleguen las carreras, sino los batazos oportunos, esos que son la punta de lanza en un ataque ofensivo de beisbol, como el grand slam del “peque” Valdez en el juego del sábado. Aunque los palos oportunos, no tienen necesariamente que terminar detrás de la barda, basta con que pongan la bola en juego. Y el lunes Vaqueros sí puso la bola en juego, aunque no con la suficiente profundidad para librar el escrutinio de los umpires, quienes por lo menos en dos ocasiones en ese juego de seis entradas, decidieron favorecer a la tropa “Villista” en jugadas apretadas que bien podrían haber sido marcadas para el lado contrario.
Aunque en esta temporada, y ya desde años atrás, los jueces del partido son los que menos culpa tienen de las derrotas de tal o cual equipo; pero en verdad que las críticas hacia los “petudos” en las crónicas beisboleras de absolutamente todas las plazas de Liga Mexicana, han sido recurrentes y esta es una situación para alarmar a la plana mayor del circuito y para ponerlos a trabajar en serio, a profesionalizar un oficio a veces tan complicado como el ser juez de un partido del “rey de los deportes”. En lo que sí tuvo suerte el cuadro naranja fue en que no le hicieran a ellos una carrera antes de la suspensión del encuentro del lunes, sobre todo por aquel adagio que reza que “carreras que no hagas, te las van a hacer a ti”. Hoy no es hora de rendirse y arrojar el bat, sino de dejarse crecer la barba y creer en una racha que pueda dar satisfacciones a los aficionados naranjas.
La suerte no jugó del lado naranja durante la serie de fin de semana en la capital del “estado grande”, la lluvia impidió el cotejo del domingo y el lunes se tuvo que suspender el partido otra vez por razones climatológicas. En esa serie los naranjas dejaron a un gran número de corredores en los senderos, y más aún, en posición de anotar. Sobre todo para resaltar durante el juego del lunes, donde durante 5 innings consecutivos, Vaqueros no aprovechó a los hombres colocados en situación anotadora; se maximiza el hecho al ver que, transcurrido el tiempo, con que sólo hubiese llegado una anotación, habrían ganado el partido, ya que al suspenderse en la sexta tanda, el juego era legal y la victoria habría sido adjudicada para los laguneros.
Ciertamente la suerte no es la que hace que lleguen las carreras, sino los batazos oportunos, esos que son la punta de lanza en un ataque ofensivo de beisbol, como el grand slam del “peque” Valdez en el juego del sábado. Aunque los palos oportunos, no tienen necesariamente que terminar detrás de la barda, basta con que pongan la bola en juego. Y el lunes Vaqueros sí puso la bola en juego, aunque no con la suficiente profundidad para librar el escrutinio de los umpires, quienes por lo menos en dos ocasiones en ese juego de seis entradas, decidieron favorecer a la tropa “Villista” en jugadas apretadas que bien podrían haber sido marcadas para el lado contrario.
Aunque en esta temporada, y ya desde años atrás, los jueces del partido son los que menos culpa tienen de las derrotas de tal o cual equipo; pero en verdad que las críticas hacia los “petudos” en las crónicas beisboleras de absolutamente todas las plazas de Liga Mexicana, han sido recurrentes y esta es una situación para alarmar a la plana mayor del circuito y para ponerlos a trabajar en serio, a profesionalizar un oficio a veces tan complicado como el ser juez de un partido del “rey de los deportes”. En lo que sí tuvo suerte el cuadro naranja fue en que no le hicieran a ellos una carrera antes de la suspensión del encuentro del lunes, sobre todo por aquel adagio que reza que “carreras que no hagas, te las van a hacer a ti”. Hoy no es hora de rendirse y arrojar el bat, sino de dejarse crecer la barba y creer en una racha que pueda dar satisfacciones a los aficionados naranjas.
viernes, 20 de junio de 2008
CANDIL DE LA CALLE
Como buen mexicano, creo firmemente en la legitimidad de los refranes o dichos populares. Me parece que esas expresiones de dominio público están cargadas de una semántica sencilla y hasta contagiosa, pero además poseen una lógica que les distingue de cualquier otra manera de expresarse. Un dicho bastante conocido es ese que reza: “candil de la calle, oscuridad de su casa”; referido principalmente a aquellas personas que obran ejemplarmente cuando están fuera de su casa o lugar de origen, mientras que tienen un comportamiento diametralmente opuesto cuando están en su terruño, con su familia o gente cercana. Más que un refrán repleto de lógica, esta expresión se avoca a reflejar una realidad no tan agradable en nuestra sociedad, esa de las personas “doble cara” que tienen comportamientos engañosos.
Más allá de personas, en este espacio nos dedicamos a hablar de beisbol, y más que tomar esa expresión con seriedad, hagámoslo de manera afable, trasladándola al terreno y la realidad del equipo naranja: Vaqueros Laguna. Los laguneros están funcionando mejor fuera del parque de la Revolución que cuando juegan en su terruño, o por lo menos, sin meternos en el terreno del funcionamiento, el cual es muy relativo en otros deportes, no así en “su majestad”, los naranjas han obtenido más triunfos en calidad de visitantes que como locales. Los números de la primera vuelta de la temporada avalan esto y con claridad, ya que Vaqueros obtuvo récord de 30 y 26 en ganados y perdidos, haciendo un desglose, vemos que sólo 13 de esas victorias tuvieron verificativo en Torreón.
Es decir, en la primera mitad, la novena naranja jugó debajo de los .500 de porcentaje en casa, situación que no agradó a los aficionados, e incluso hubo algunos que buscaron achacar la marcha apagada del equipo a factores burdos como el “ruido” en el estadio. Sin meternos en esa controversia, la contaminación auditiva no puede ser factor para el mal accionar de un pelotero, si así fuera, no veríamos tantas jugadas grandes en las Ligas Mayores, en cuyos parques la música estridente y la pirotecnia son cosas de todos los días. Seguramente habrá aficionados a los que les moleste la música en alto volumen, pero es cuestión de gustos, no hay que olvidar que finalmente el beisbol es un espectáculo, y la música es parte de su marketing con el que ha captado más público, alimento primordial de cualquier deporte profesional.De vuelta a los números, Vaqueros logró fuera del Revolución, números de 17 y 11 durante la primera rueda, situación que le valió para agenciarse el tercer sitio del standing. Actualmente, cuentan en la segunda mitad con récord de 9 y 12, en casa tienen apenas 3 victorias por 6 descalabros, mientras que en patio ajeno suman 6 triunfos y 6 derrotas, con miras a mejorar la marca en casa del mejor local de la liga, Monclova, que ha perdido sólo 8 juegos en su parque, y donde reaparecerá Fernando Barreras con los naranjas. Suerte en la ciudad del acero para Vaqueros, y a mejorar la marca en casa, donde el presupuesto marcaba al inicio de temporada, no perder una sola serie.
Más allá de personas, en este espacio nos dedicamos a hablar de beisbol, y más que tomar esa expresión con seriedad, hagámoslo de manera afable, trasladándola al terreno y la realidad del equipo naranja: Vaqueros Laguna. Los laguneros están funcionando mejor fuera del parque de la Revolución que cuando juegan en su terruño, o por lo menos, sin meternos en el terreno del funcionamiento, el cual es muy relativo en otros deportes, no así en “su majestad”, los naranjas han obtenido más triunfos en calidad de visitantes que como locales. Los números de la primera vuelta de la temporada avalan esto y con claridad, ya que Vaqueros obtuvo récord de 30 y 26 en ganados y perdidos, haciendo un desglose, vemos que sólo 13 de esas victorias tuvieron verificativo en Torreón.
Es decir, en la primera mitad, la novena naranja jugó debajo de los .500 de porcentaje en casa, situación que no agradó a los aficionados, e incluso hubo algunos que buscaron achacar la marcha apagada del equipo a factores burdos como el “ruido” en el estadio. Sin meternos en esa controversia, la contaminación auditiva no puede ser factor para el mal accionar de un pelotero, si así fuera, no veríamos tantas jugadas grandes en las Ligas Mayores, en cuyos parques la música estridente y la pirotecnia son cosas de todos los días. Seguramente habrá aficionados a los que les moleste la música en alto volumen, pero es cuestión de gustos, no hay que olvidar que finalmente el beisbol es un espectáculo, y la música es parte de su marketing con el que ha captado más público, alimento primordial de cualquier deporte profesional.De vuelta a los números, Vaqueros logró fuera del Revolución, números de 17 y 11 durante la primera rueda, situación que le valió para agenciarse el tercer sitio del standing. Actualmente, cuentan en la segunda mitad con récord de 9 y 12, en casa tienen apenas 3 victorias por 6 descalabros, mientras que en patio ajeno suman 6 triunfos y 6 derrotas, con miras a mejorar la marca en casa del mejor local de la liga, Monclova, que ha perdido sólo 8 juegos en su parque, y donde reaparecerá Fernando Barreras con los naranjas. Suerte en la ciudad del acero para Vaqueros, y a mejorar la marca en casa, donde el presupuesto marcaba al inicio de temporada, no perder una sola serie.
viernes, 23 de mayo de 2008
LIGA MEXICANA ¡AL REVÉS!
Resulta interesante darle un vistazo a las estadísticas de la primera mitad de la temporada 2008 de Liga Mexicana de Besibol. Y ese interés del que hablo recae en observar detenidamente a los líderes individuales en bateo y pitcheo. Repetidas veces en esta columna, he escrito que hay una diferencia muy simple y clara entre las dos zonas que componen la Liga Mexicana: en la sur, los equipos basan su fortaleza en el departamento de lanzadores, así es como planean su temporada; mientras que en la zona norte, a la inversa, los equipos tratan de contratar bateadores potentes y es entonces la ofensiva la que marca la pauta.
Esto lo he afirmado por cuestiones históricas, ya que así nos lo enseña la estadística. Además, debido a la altitud sobre el nivel del mar y otros temas meteorológicos que comparten los parques de zona norte y que no tienen los del sur, resulta más factible que en parques como el Revolución o el Monumental Chihuahaua, como mencionarían en el argot de los peloteros, “vuele más la bola”. Pues bien, he de admitir que por lo menos en este 2008, los que estábamos en esa creencia andamos totalmente errados.
Y es que los números nos muestran que los bateadores de equipos norteños no están punteando el departamento de bateo individual, como popularmente esperaríamos; así mismo vemos que los lanzadores de cuadros sureños, tampoco están siendo la sensación en el plano monticular. El deporte rey es una caja de misterios y estas situaciones ciertamente se pueden dar, pero en verdad resulta extraño. Para muestra, observamos que en el bateo individual, dentro de los quince mejores aporreadores, sólo contamos a tres jugadores de equipos norteños: el “barba roja” Kit Pellow y el “coque” Valle de Saltillo, además de Pedro Castellano de los Tecolotes.
Resaltan varios elementos de los Diablos y de los Guerreros de Oaxaca. En el terreno de los lanzadores, encontramos más balance en el “top 15”, el líder es Wilton Chávez de Laredo, seguido por el vaquero Juan Delgadillo. Están los infaltables Pancho Ponches o Pablo Ortega, pero en general son mejores los números de “norteños” como Jasiel Acosta o Andrés Meza. La Liga Mexicana está “volteada” en ese sentido; en otro capricho más del gran Rey de los Deportes.
Esto lo he afirmado por cuestiones históricas, ya que así nos lo enseña la estadística. Además, debido a la altitud sobre el nivel del mar y otros temas meteorológicos que comparten los parques de zona norte y que no tienen los del sur, resulta más factible que en parques como el Revolución o el Monumental Chihuahaua, como mencionarían en el argot de los peloteros, “vuele más la bola”. Pues bien, he de admitir que por lo menos en este 2008, los que estábamos en esa creencia andamos totalmente errados.
Y es que los números nos muestran que los bateadores de equipos norteños no están punteando el departamento de bateo individual, como popularmente esperaríamos; así mismo vemos que los lanzadores de cuadros sureños, tampoco están siendo la sensación en el plano monticular. El deporte rey es una caja de misterios y estas situaciones ciertamente se pueden dar, pero en verdad resulta extraño. Para muestra, observamos que en el bateo individual, dentro de los quince mejores aporreadores, sólo contamos a tres jugadores de equipos norteños: el “barba roja” Kit Pellow y el “coque” Valle de Saltillo, además de Pedro Castellano de los Tecolotes.
Resaltan varios elementos de los Diablos y de los Guerreros de Oaxaca. En el terreno de los lanzadores, encontramos más balance en el “top 15”, el líder es Wilton Chávez de Laredo, seguido por el vaquero Juan Delgadillo. Están los infaltables Pancho Ponches o Pablo Ortega, pero en general son mejores los números de “norteños” como Jasiel Acosta o Andrés Meza. La Liga Mexicana está “volteada” en ese sentido; en otro capricho más del gran Rey de los Deportes.
lunes, 28 de abril de 2008
PRIMER MES "MAYOR"
Luego de un poco más de un mes de actividad en el beisbol de las ligas mayores, hay bastantes aspectos a resaltar. Equipos, jugadores, manejadores, “maldiciones”, juegos de “larga duración” y hasta umpires noqueados han dado notas relevantes para el deporte rey en la unión americana. Los mexicanos han también alzado la mano, quizá no con la regularidad con la que se esperaba, pero dentro de lo “loca” que comenzó la temporada regular en la gran carpa, los nativos de la tierra “azteca” se han mantenido estables dentro de sus capacidades.
Escribo que comenzó “loca” la temporada y es que hoy al revisar el standing aparecen datos francamente poco creíbles. O usted amig@ que lee, ¿se iba a imaginar que en el Este de la Americana, los Rays de Tampa Bay iban a estar a la altura o por encima de los Medias Rojas y los Yankees? O ¿que incluso los “parchados” Orioles de Baltimore verían para abajo a los citados equipos de nómina multimillonaria? Oropéndolas y Rays se inclinaron por un pitcheo estable, mediano, sin grandes nombres pero con control y buena velocidad; una apuesta no muy común en la americana, habrá que observar cuando llegue lo irremediable: alguna lesión.
En la central la situación es muy pareja, aunque no dejan de sorprender los Medias Blancas, ya que a pesar de haber ganado la Serie Mundial hace tres años, francamente los de Ozzie Guillén no pintaban bien esta temporada, especialmente con los “monstruosos” planteles de Indios y Tigres, compañeros de división que hoy no están tan lejos de los de la “ciudad de los vientos”. El Monclovense Joakim Soria tiene ya 6 salvamentos con los Reales de Kansas City.
En la Nacional sorprenden los Marlines del “Bronco” Jorge Cantú, quienes lideran el Este por encima de los Mets y los Pilléis. El tamaulipeco batea para .289 con 3 batazos de cuatro esquinas. Otra sorpresa es el Bravo de Atlanta Chipper Jones, ya que a pesar de que su equipo tiene récord perdedor, el MVP de la temporada 1999 batea un impresionante .433 y es el líder en el “big show”. Los Cubs se encaminan a romper la “maldición de la cabra”, pero apenas se está jugando el primer inning.
Escribo que comenzó “loca” la temporada y es que hoy al revisar el standing aparecen datos francamente poco creíbles. O usted amig@ que lee, ¿se iba a imaginar que en el Este de la Americana, los Rays de Tampa Bay iban a estar a la altura o por encima de los Medias Rojas y los Yankees? O ¿que incluso los “parchados” Orioles de Baltimore verían para abajo a los citados equipos de nómina multimillonaria? Oropéndolas y Rays se inclinaron por un pitcheo estable, mediano, sin grandes nombres pero con control y buena velocidad; una apuesta no muy común en la americana, habrá que observar cuando llegue lo irremediable: alguna lesión.
En la central la situación es muy pareja, aunque no dejan de sorprender los Medias Blancas, ya que a pesar de haber ganado la Serie Mundial hace tres años, francamente los de Ozzie Guillén no pintaban bien esta temporada, especialmente con los “monstruosos” planteles de Indios y Tigres, compañeros de división que hoy no están tan lejos de los de la “ciudad de los vientos”. El Monclovense Joakim Soria tiene ya 6 salvamentos con los Reales de Kansas City.
En la Nacional sorprenden los Marlines del “Bronco” Jorge Cantú, quienes lideran el Este por encima de los Mets y los Pilléis. El tamaulipeco batea para .289 con 3 batazos de cuatro esquinas. Otra sorpresa es el Bravo de Atlanta Chipper Jones, ya que a pesar de que su equipo tiene récord perdedor, el MVP de la temporada 1999 batea un impresionante .433 y es el líder en el “big show”. Los Cubs se encaminan a romper la “maldición de la cabra”, pero apenas se está jugando el primer inning.
martes, 22 de abril de 2008
MEJORA OBLIGADA
MEJORA OBLIGADA
“No esperes hoy la tormenta de ayer, no duran siempre las penas de este infierno. Y aunque el azul del cielo no es eterno, hasta mañana no vuelve a llover”
- Radio Futura-
Vaya momentos duros por los que está pasando Vaqueros Laguna. Y es que se han perdido las últimas cuatro series, la defensiva ha permitido una cifra escandalosa de carreras en los últimos partidos, el cerrador del equipo ha perdido confianza, se ha tenido que mover el line up por cuestiones diversas como lesiones o bajas de juego, han ocurrido jugadas polémicas que invariablemente terminan perjudicando al cuadro naranja, los bateadores se han apagado en momentos claves y, por si fuera poco, el fado dispuso que se diera el enfrentamiento ante los Saraperos, que van en pleno ascenso.
El equipo saltillense ha ejercido un dominio abrumador sobre el cuadro lagunero durante la última década, y desafortunadamente, el que pase el tiempo no es factor para revertir tal situación. Jugadores y directivas han ido y venido pero los azules no cesan en su dominio sobre el que es su segundo rival más odiado, ya que la cima del podio en cuanto a tirria se refiere para los capitalinos, la ocupan los Sultanes de Monterrey, sus vecinos y constante pesadilla.
Vaqueros sufrió la barrida, pero no es para abandonar esperanzas, ya que, como en todo mal momento de la vida, quedaron factores para rescatar. Rolando Pereyra y José Alonso Castañeda exhibieron grandiosas hechuras defensivas, Raúl González se comporta muy bien como tercero en el orden, el equipo demuestra ambición, se trajeron a jóvenes de la Academia del Carmen para foguearse en Liga Mexicana. Quizá esa pelota que le dio el bote raro a Dionys César en la octava tanda del segundo partido, haya sido la gran clave para la barrida.Falta muchísima temporada por jugarse, ciertamente hay que caminar juego por juego, out por out, ahora teniendo a otro duro sinodal como Monclova. La afición debe jugar su posición en el roster naranja y esperar mejores resultados. Finalmente, como dice la canción “A cara o cruz” del grupo español Radio Futura: “Nunca se puede saber, lo que va a ocurrir mañana, salvo que al fin de semana, sigue un lunes otra vez”.
“No esperes hoy la tormenta de ayer, no duran siempre las penas de este infierno. Y aunque el azul del cielo no es eterno, hasta mañana no vuelve a llover”
- Radio Futura-
Vaya momentos duros por los que está pasando Vaqueros Laguna. Y es que se han perdido las últimas cuatro series, la defensiva ha permitido una cifra escandalosa de carreras en los últimos partidos, el cerrador del equipo ha perdido confianza, se ha tenido que mover el line up por cuestiones diversas como lesiones o bajas de juego, han ocurrido jugadas polémicas que invariablemente terminan perjudicando al cuadro naranja, los bateadores se han apagado en momentos claves y, por si fuera poco, el fado dispuso que se diera el enfrentamiento ante los Saraperos, que van en pleno ascenso.
El equipo saltillense ha ejercido un dominio abrumador sobre el cuadro lagunero durante la última década, y desafortunadamente, el que pase el tiempo no es factor para revertir tal situación. Jugadores y directivas han ido y venido pero los azules no cesan en su dominio sobre el que es su segundo rival más odiado, ya que la cima del podio en cuanto a tirria se refiere para los capitalinos, la ocupan los Sultanes de Monterrey, sus vecinos y constante pesadilla.
Vaqueros sufrió la barrida, pero no es para abandonar esperanzas, ya que, como en todo mal momento de la vida, quedaron factores para rescatar. Rolando Pereyra y José Alonso Castañeda exhibieron grandiosas hechuras defensivas, Raúl González se comporta muy bien como tercero en el orden, el equipo demuestra ambición, se trajeron a jóvenes de la Academia del Carmen para foguearse en Liga Mexicana. Quizá esa pelota que le dio el bote raro a Dionys César en la octava tanda del segundo partido, haya sido la gran clave para la barrida.Falta muchísima temporada por jugarse, ciertamente hay que caminar juego por juego, out por out, ahora teniendo a otro duro sinodal como Monclova. La afición debe jugar su posición en el roster naranja y esperar mejores resultados. Finalmente, como dice la canción “A cara o cruz” del grupo español Radio Futura: “Nunca se puede saber, lo que va a ocurrir mañana, salvo que al fin de semana, sigue un lunes otra vez”.
CLÍNICA NARANJA
La plantilla de Vaqueros Laguna está convertida en un auténtico hospital. Ciertamente en un equipo de beisbol se debe tener en cuenta que surgirán imponderables, como sucede hoy día, y entonces la obligación de conjuntar un dugout confiable que pueda suplir a cualquier elemento. Pero en el caso de Vaqueros, aunque han respondido muy bien los elementos jóvenes, sobre todo a la defensiva, debe ser en realidad frustrante para Ramón Esquer el tener que buscar posiciones distintas a los jugadores prácticamente en cada partido.
Las lesiones aquejaron a los naranjas desde antes del comienzo de la campaña, con una ligera dolencia en la espalda y en uno de sus tobillos a Luis Carlos García, una lesión en las cervicales a Juan Carlos Canizales, un dolor en el codo de Vinicio González y el peligroso accidente de Iván Araujo en uno de sus pulmones. Araujo y el “clipper” García lograron recuperarse para estar jugando en la segunda semana de la temporada, sin embargo, el “canelo” Canizales no corrió con la misma suerte, ya que aunque estuvo en algunos partidos e inclusive disparó un cuadrangular, su lesión de las cervicales se agravó y lo dejó fuera de circulación, presumiblemente para el resto de la campaña.
Transcurriendo los días, el equipo naranja no dejó de parecer un nosocomio. Fernando Barreras inició a muy buen ritmo la campaña, aún se recuerda su gran salida contra los Sultanes del Monterrey en la ciudad de las montañas, pero el obregonense sufrió una lesión de su codo de lanzar en la gira por tierras veracruzanas. Hace unos días, Mario Valdez sufrió una fractura en su mano y está en el hule. Y Nicolás García, quien está jugando gran defensiva, se dislocó el hombro al tenderse por una rola en el parque Madero ante los Saraperos.
Las situaciones obligan a Esquer a mover sus piezas por la razón que menos le gustan a un manager: las lesiones. El más claro ejemplo es Dionys César, quien ha tenido que jugar la segunda base, los jardines y las paradas cortas. Quizá es necesaria una limpia, pero no de jugadores, sino obra de algún “chamán” o curandero que aleje al fantasma de las fracturas en los peloteros.
Las lesiones aquejaron a los naranjas desde antes del comienzo de la campaña, con una ligera dolencia en la espalda y en uno de sus tobillos a Luis Carlos García, una lesión en las cervicales a Juan Carlos Canizales, un dolor en el codo de Vinicio González y el peligroso accidente de Iván Araujo en uno de sus pulmones. Araujo y el “clipper” García lograron recuperarse para estar jugando en la segunda semana de la temporada, sin embargo, el “canelo” Canizales no corrió con la misma suerte, ya que aunque estuvo en algunos partidos e inclusive disparó un cuadrangular, su lesión de las cervicales se agravó y lo dejó fuera de circulación, presumiblemente para el resto de la campaña.
Transcurriendo los días, el equipo naranja no dejó de parecer un nosocomio. Fernando Barreras inició a muy buen ritmo la campaña, aún se recuerda su gran salida contra los Sultanes del Monterrey en la ciudad de las montañas, pero el obregonense sufrió una lesión de su codo de lanzar en la gira por tierras veracruzanas. Hace unos días, Mario Valdez sufrió una fractura en su mano y está en el hule. Y Nicolás García, quien está jugando gran defensiva, se dislocó el hombro al tenderse por una rola en el parque Madero ante los Saraperos.
Las situaciones obligan a Esquer a mover sus piezas por la razón que menos le gustan a un manager: las lesiones. El más claro ejemplo es Dionys César, quien ha tenido que jugar la segunda base, los jardines y las paradas cortas. Quizá es necesaria una limpia, pero no de jugadores, sino obra de algún “chamán” o curandero que aleje al fantasma de las fracturas en los peloteros.
jueves, 10 de abril de 2008
FELINOS AL ATAQUE, Y OTROS A ACICALARSE!!!
La semana anterior puede definirse como “positiva” para Vaqueros Laguna, ya que, a pesar de haber perdido su primera serie en la actual temporada (2 juegos por 1 ante Veracruz), el ganar cuatro juegos de seis en una tierra tan lejana, con parques complicados y contra escuadras muy competitivas, resulta en un saldo favorable. Sumémosle además, el que Minatitlán era el equipo que más macaneaba al inicio de la semana anterior, y el pitcheo de Laguna, aunque con titubeos, pudo barrerlos en su propia casa.
En esta semana se tendrán verdaderamente grandes duelos en el parque de la Revolución. Para abrir boca, esta noche inicia el duelo de equipos líderes: Vaqueros en el norte, Leones de Yucatán en el sur. Un auténtico lujo el que se darán los aficionados aunque aún sea temprano en la temporada. Los melenudos conservan gran parte de su plantel que salió campeón del sur el año pasado, e incluso campeón de la liga en 2006, y tienen aún a su triunfador manager Lino Rivera.
El duelo contra Leones será de poder a poder, seguramente resultará un clásico de inter zonas, con Vaqueros tratando de ganar en base a su poderoso bateo, mientras los sureños se defenderán con su impecable pitcheo; veremos cuál estrategia y cuál arma funcionan mejor. Para el fin de semana vienen los Tigres, equipo con enorme tradición en los diamantes mexicanos, ganadores de abolengo y siempre un espectáculo por sus grandes jugadores y ese ingrediente extra que otorga Chacho, su popular tigre mascota. No se arrepentirá quien asista al parque de pelota durante el fin de semana.
Y otros Tigres en acción, son los de Detroit en la gran carpa. Pero estos mejor deberían acicalarse, limpiar su escuadra, porque a pesar de las enormes y escandalosas inversiones hechas durante el receso ligamayorista, los de Jim Leyland andan, como diría el buen flaco de Jaén, “como un gato sin dueño”, ya que hasta el día de ayer, eran el único equipo que no había conseguido triunfo en la temporada de las mayores, haciendo quedar mal a un buen número de expertos, que los colocaban por lo menos en serie mundial. Veremos si esos tigres tienen en verdad 7 vidas.
En esta semana se tendrán verdaderamente grandes duelos en el parque de la Revolución. Para abrir boca, esta noche inicia el duelo de equipos líderes: Vaqueros en el norte, Leones de Yucatán en el sur. Un auténtico lujo el que se darán los aficionados aunque aún sea temprano en la temporada. Los melenudos conservan gran parte de su plantel que salió campeón del sur el año pasado, e incluso campeón de la liga en 2006, y tienen aún a su triunfador manager Lino Rivera.
El duelo contra Leones será de poder a poder, seguramente resultará un clásico de inter zonas, con Vaqueros tratando de ganar en base a su poderoso bateo, mientras los sureños se defenderán con su impecable pitcheo; veremos cuál estrategia y cuál arma funcionan mejor. Para el fin de semana vienen los Tigres, equipo con enorme tradición en los diamantes mexicanos, ganadores de abolengo y siempre un espectáculo por sus grandes jugadores y ese ingrediente extra que otorga Chacho, su popular tigre mascota. No se arrepentirá quien asista al parque de pelota durante el fin de semana.
Y otros Tigres en acción, son los de Detroit en la gran carpa. Pero estos mejor deberían acicalarse, limpiar su escuadra, porque a pesar de las enormes y escandalosas inversiones hechas durante el receso ligamayorista, los de Jim Leyland andan, como diría el buen flaco de Jaén, “como un gato sin dueño”, ya que hasta el día de ayer, eran el único equipo que no había conseguido triunfo en la temporada de las mayores, haciendo quedar mal a un buen número de expertos, que los colocaban por lo menos en serie mundial. Veremos si esos tigres tienen en verdad 7 vidas.
viernes, 4 de abril de 2008
A CAÑONAZO LIMPIO!!!
Había comentado en este mismo espacio en días anteriores, la dificultad que podría representar para Vaqueros Laguna el afrontar series en el sur de nuestra república, debido a la predominancia de juegos en los que el pitcheo es el arma fundamental. Y no es que se desconfíe de los lanzadores comandados por Ramón Esquer, sino que al ser Vaqueros un equipo proveniente de la zona norte, en la que el bateo marca la pauta para ganar los encuentros, basaría su juego en la ofensiva, que si no respondía ante los grandes lanzadores de escuadras sureñas, podría hacer caer al cuadro lagunero en desesperación.
Sin embargo, Vaqueros ha demostrado ser un equipo fuerte, ambicioso, inteligente, con gran defensa, completo y, quizá lo más importante para llegar a grandes alturas cuando se habla del deporte rey: balanceado. Los abridores naranjas han despejado dudas al comportarse en gran manera ante los Petroleros de Minatitlán, equipo que al iniciar esta semana ostentaba el porcentaje de bateo colectivo más gordo de la Liga Mexicana de Beisbol. Juan Delgadillo trabajó de gran manera el primero de la serie y se apuntó el triunfo, para el segundo compromiso, Vinicio González demostró el por qué de su fichaje para el equipo naranja, al abrir su primer encuentro de la temporada admitiendo sólo dos carreras en cinco entradas de labor.
Ni qué decir del fenomenal trabajo del joven Fernando Barreras en el último de la serie. El sonorense de 25 años colgó seis argollas y se trenzó en gran duelo de serpentina con el dominicano Daniel Pérez. En este duelo final, el lanzador naranja no tuvo el apoyo apabullante de su ofensiva, como sí había sucedido en los juegos anteriores, pero Esquer y sus pupilos demostraron que también saben bailar al son de la zona sur.
Durante el fin de semana Vaqueros habrá de encarar serie contra el Águila de Veracruz, equipo herido luego de perder la serie ante los Dorados de Chihuahua, y del manager de las 1,500 victorias, Francisco “Paquín” Estrada. Siguen encaramados en los primeros sitios de la zona norte los cuadros coahuilenses, con grandes posibilidades de mantenerse ahí el resto de la temporada.
Sin embargo, Vaqueros ha demostrado ser un equipo fuerte, ambicioso, inteligente, con gran defensa, completo y, quizá lo más importante para llegar a grandes alturas cuando se habla del deporte rey: balanceado. Los abridores naranjas han despejado dudas al comportarse en gran manera ante los Petroleros de Minatitlán, equipo que al iniciar esta semana ostentaba el porcentaje de bateo colectivo más gordo de la Liga Mexicana de Beisbol. Juan Delgadillo trabajó de gran manera el primero de la serie y se apuntó el triunfo, para el segundo compromiso, Vinicio González demostró el por qué de su fichaje para el equipo naranja, al abrir su primer encuentro de la temporada admitiendo sólo dos carreras en cinco entradas de labor.
Ni qué decir del fenomenal trabajo del joven Fernando Barreras en el último de la serie. El sonorense de 25 años colgó seis argollas y se trenzó en gran duelo de serpentina con el dominicano Daniel Pérez. En este duelo final, el lanzador naranja no tuvo el apoyo apabullante de su ofensiva, como sí había sucedido en los juegos anteriores, pero Esquer y sus pupilos demostraron que también saben bailar al son de la zona sur.
Durante el fin de semana Vaqueros habrá de encarar serie contra el Águila de Veracruz, equipo herido luego de perder la serie ante los Dorados de Chihuahua, y del manager de las 1,500 victorias, Francisco “Paquín” Estrada. Siguen encaramados en los primeros sitios de la zona norte los cuadros coahuilenses, con grandes posibilidades de mantenerse ahí el resto de la temporada.
viernes, 28 de marzo de 2008
LOS COAHUILENSES AL ABORDAJE
Recién culminadas las segundas series completas de la temporada 2008 de la liga mexicana de beisbol, los equipos del estado de Coahuila lideran la zona norte. No es sorpresa tal situación, en el play off del año anterior figuraron saraperos y acereros, dando tremenda batalla y siendo ambos eliminados a manos del monterrey, posteriormente campeón de la liga. Laguna ha iniciado a tambor batiente la campaña y tiene una deuda con su afición desde hace tiempo. Estos tres equipos tienen una marcada rivalidad por la cercanía del territorio y siempre protagonizan candentes series.
Saraperos de Saltillo es siempre, junto a Sultanes, un equipo marcado como favorito para llevarse al banderín norteño. La escuadra que preside Juan Manuel Ley no escatima en búsqueda de jugadores estelares con tal de satisfacer a su exigente afición. Para 2008 dieron el timón a Juan José Pacho, de buena experiencia en liga mexicana y del pacífico. Aarón Acosta y Juan M. Palafox son dos abridores veteranos, pero muy cumplidores, respaldados por un gran bullpen a pesar de tener sólo tres zurdos. Bateo de poder con Noé Muñoz, Kit Pellow, Presichi y Valenzuela deben asegurarle lugar en postemporada.
Los monclovenses ilusionan con una escuadra capaz de dar problemas a cualquiera. Juan F. “Chico” Rodríguez puede hacer uso de brazos poderosos como Jasiel Acosta, Nerio Rodríguez o el joven Sergio Rodríguez quien regresó de trabajar en el spring training de los rojos de Cincinnati. Una ofensiva balanceada que incluye a Garanzuay, Arauz y Donzell McDonald, que igual chocan la pelota que buscan la barda, produce batazos oportunos para lograr anotaciones. Tienen a Saúl Soto en la receptoría que es un estelar en liga mexicana y cuando tome consistencia, dará aún más de que hablar la “furia azul”.
Vaqueros y acereros comparten el liderato. Mientras Ramón Esquer siga con ese tino al manejar su cuerpo de lanzadores, los naranjas tendrán muchas posibilidades de llevarse los partidos en base a su potente ofensiva. Raúl González no tardará en ajustarse con el madero y cuando las lesiones desaparezcan, deberán ser, sin exagerar, una de las ofensivas más temibles de la liga. Veremos este sábado en acción a Jan Carlos Granado, de tan buena labor en Monterrey ante Sultanes y será un atractivo extra el presenciar su debut ante el público lagunero.
Saraperos de Saltillo es siempre, junto a Sultanes, un equipo marcado como favorito para llevarse al banderín norteño. La escuadra que preside Juan Manuel Ley no escatima en búsqueda de jugadores estelares con tal de satisfacer a su exigente afición. Para 2008 dieron el timón a Juan José Pacho, de buena experiencia en liga mexicana y del pacífico. Aarón Acosta y Juan M. Palafox son dos abridores veteranos, pero muy cumplidores, respaldados por un gran bullpen a pesar de tener sólo tres zurdos. Bateo de poder con Noé Muñoz, Kit Pellow, Presichi y Valenzuela deben asegurarle lugar en postemporada.
Los monclovenses ilusionan con una escuadra capaz de dar problemas a cualquiera. Juan F. “Chico” Rodríguez puede hacer uso de brazos poderosos como Jasiel Acosta, Nerio Rodríguez o el joven Sergio Rodríguez quien regresó de trabajar en el spring training de los rojos de Cincinnati. Una ofensiva balanceada que incluye a Garanzuay, Arauz y Donzell McDonald, que igual chocan la pelota que buscan la barda, produce batazos oportunos para lograr anotaciones. Tienen a Saúl Soto en la receptoría que es un estelar en liga mexicana y cuando tome consistencia, dará aún más de que hablar la “furia azul”.
Vaqueros y acereros comparten el liderato. Mientras Ramón Esquer siga con ese tino al manejar su cuerpo de lanzadores, los naranjas tendrán muchas posibilidades de llevarse los partidos en base a su potente ofensiva. Raúl González no tardará en ajustarse con el madero y cuando las lesiones desaparezcan, deberán ser, sin exagerar, una de las ofensivas más temibles de la liga. Veremos este sábado en acción a Jan Carlos Granado, de tan buena labor en Monterrey ante Sultanes y será un atractivo extra el presenciar su debut ante el público lagunero.
viernes, 21 de marzo de 2008
NOCHE REDONDA
“Lo que bien empieza, bien acaba”
-Refrán mexicano-
Con sendos triunfos arrancó la temporada vaqueros laguna. El cuadro lagunero lució imponente al bat, mientras Esquer demostró sapiencia para aguantar a sus lanzadores y jalar por la grúa en el momento necesario. Ciertamente el rival fue un equipo que no estuvo cerca de postemporada el año pasado, pero también es verdad, que terminó la segunda vuelta de la competencia por arriba de la escuadra naranja en el standing. Además, un escollo complicado estaba en el duelo de manejadores, ya que “paquín” Estrada es prácticamente el maestro de Ramón Esquer. Pero en ambos duelos se demostró que finalmente en beisbol el papel principal lo tienen los que están dentro del diamante.
Chihuahua será un obstáculo complicado para cualquier escuadra en la zona norte. Sus extranjeros son de primera línea, Fornés, Valle y Benjamín Gil aportan liderazgo y experiencia para apoyar el extraordinario trabajo estratégico que realiza el manager. Habrá que seguirle la pista a esta novena, hay quien la considera más competitiva que Monclova. No se debe descartar que en la última serie de la temporada esté luchando palmo a palmo por un lugar en play off. Y esa serie será contra laguna en tierra torreonense.
En su presentación, vaqueros demostró que quiere ser considerado una amenaza para cualquiera. El orden al bat que alinea zurdo- derecho del primero al quinto, es una carga psicológica para el lanzador, que debe trabajar muy concentrado desde que se canta el play ball. Dionys César está en gran forma física a pesar de su tardío arribo al campamento naranja. Raúl González sigue buscando la manera de acomodarse a la responsabilidad del cuarto en el orden. Mario Valdez, simplemente impresionante, ese cañonero es el que necesita el equipo durante la temporada.
El pitcheo luce confiado, sobre todo Yoel Hernández, a quien ciertamente le han otorgado holgadas ventajas, pero ha mostrado recursos suficientes para ceñirse el complicado rol de taponero. La del jueves fue una noche redonda para los naranjas; con fiesta, transmisión de tv, pirotecnia, cuadrangulares, santistas, nuevo pollo y una espectacular entrada. Ojala siga así el apoyo del público y no sea sólo la “novedad” la que les lleve a presenciar el deporte rey.
-Refrán mexicano-
Con sendos triunfos arrancó la temporada vaqueros laguna. El cuadro lagunero lució imponente al bat, mientras Esquer demostró sapiencia para aguantar a sus lanzadores y jalar por la grúa en el momento necesario. Ciertamente el rival fue un equipo que no estuvo cerca de postemporada el año pasado, pero también es verdad, que terminó la segunda vuelta de la competencia por arriba de la escuadra naranja en el standing. Además, un escollo complicado estaba en el duelo de manejadores, ya que “paquín” Estrada es prácticamente el maestro de Ramón Esquer. Pero en ambos duelos se demostró que finalmente en beisbol el papel principal lo tienen los que están dentro del diamante.
Chihuahua será un obstáculo complicado para cualquier escuadra en la zona norte. Sus extranjeros son de primera línea, Fornés, Valle y Benjamín Gil aportan liderazgo y experiencia para apoyar el extraordinario trabajo estratégico que realiza el manager. Habrá que seguirle la pista a esta novena, hay quien la considera más competitiva que Monclova. No se debe descartar que en la última serie de la temporada esté luchando palmo a palmo por un lugar en play off. Y esa serie será contra laguna en tierra torreonense.
En su presentación, vaqueros demostró que quiere ser considerado una amenaza para cualquiera. El orden al bat que alinea zurdo- derecho del primero al quinto, es una carga psicológica para el lanzador, que debe trabajar muy concentrado desde que se canta el play ball. Dionys César está en gran forma física a pesar de su tardío arribo al campamento naranja. Raúl González sigue buscando la manera de acomodarse a la responsabilidad del cuarto en el orden. Mario Valdez, simplemente impresionante, ese cañonero es el que necesita el equipo durante la temporada.
El pitcheo luce confiado, sobre todo Yoel Hernández, a quien ciertamente le han otorgado holgadas ventajas, pero ha mostrado recursos suficientes para ceñirse el complicado rol de taponero. La del jueves fue una noche redonda para los naranjas; con fiesta, transmisión de tv, pirotecnia, cuadrangulares, santistas, nuevo pollo y una espectacular entrada. Ojala siga así el apoyo del público y no sea sólo la “novedad” la que les lleve a presenciar el deporte rey.
lunes, 17 de marzo de 2008
AL FIN MEXICANOS
Después de presenciar la deplorable actuación de la selección mexicana de
futbol en el torneo preolímpico y la vergonzosa eliminación del equipo de Hugo Sánchez, me surge la imagen del equipo mexicano de beisbol manejado por José Tolentino y también lastimosamente marginado de los juegos olimpicos de Pekín.
Y es que, más allá de las notables diferencias mercadotécnicas, estas selecciones tuvieron varios factores en común.
Ambas escuadras comenzaron su participación en los torneos, curiosamente ante los
equipos de Canadá. Los futbolistas apenas empataron, mientras que los beisbolistas perdieron por un escandaloso marcador de 15 carreras por 10.
Y aquí comenzaba otro factor en común: las declaraciones desafortunadas: Hugo empezó a decir que si no se lograba la clasificación "no pasaba nada", mientras que Tolentino aplicó la fácil salida de echarle la culpa a "la suerte".
Ambos continuaron y en sus siguientes compromisos sellaron la eliminación. Ciertamente, el representativo de beisbol tuvo rivales históricamente complicados, las escuadras orientales juegan pelota de mucho contacto y de pitcheo dominante, situación suficiente para dominar al equipo mexicano que estuvo inofensivo con el madero. Llegó entonces la hora de la verdad para ambas escuadras: la imperiosa necesidad de ganar. Futbol goleó, pero no le alcanzó, los beisbolistas ganaron de manera espectacular, con una actuación magistral de Francisco "Pancho ponches" Campos, quien abanicó a 18 enemigos en 8 entradas de labor donde blanqueó a Sudáfrica, partido en el que también despertó Karim García con 2 vuelacercas.
Ambas escuadras estaban eliminadas. Los futbolistas a llorar por la generación dorada perdida, mientras los peloteros terminaron ganando el resto de los encuentros por buen margen y siendo dominantes. Pero, como se diría coloquialmente: "¿ya pa´que?". Y es que, ambos equipos quisieron despertar cuando se tenía ya el agua hasta el cuello, comenzaron a acertar cuando era demasiado tarde, es decir: se quedaron dormidos, dejaron las cosas para mañana, para última hora. Se vieron, al fin y al cabo mexicanos.
futbol en el torneo preolímpico y la vergonzosa eliminación del equipo de Hugo Sánchez, me surge la imagen del equipo mexicano de beisbol manejado por José Tolentino y también lastimosamente marginado de los juegos olimpicos de Pekín.
Y es que, más allá de las notables diferencias mercadotécnicas, estas selecciones tuvieron varios factores en común.
Ambas escuadras comenzaron su participación en los torneos, curiosamente ante los
equipos de Canadá. Los futbolistas apenas empataron, mientras que los beisbolistas perdieron por un escandaloso marcador de 15 carreras por 10.
Y aquí comenzaba otro factor en común: las declaraciones desafortunadas: Hugo empezó a decir que si no se lograba la clasificación "no pasaba nada", mientras que Tolentino aplicó la fácil salida de echarle la culpa a "la suerte".
Ambos continuaron y en sus siguientes compromisos sellaron la eliminación. Ciertamente, el representativo de beisbol tuvo rivales históricamente complicados, las escuadras orientales juegan pelota de mucho contacto y de pitcheo dominante, situación suficiente para dominar al equipo mexicano que estuvo inofensivo con el madero. Llegó entonces la hora de la verdad para ambas escuadras: la imperiosa necesidad de ganar. Futbol goleó, pero no le alcanzó, los beisbolistas ganaron de manera espectacular, con una actuación magistral de Francisco "Pancho ponches" Campos, quien abanicó a 18 enemigos en 8 entradas de labor donde blanqueó a Sudáfrica, partido en el que también despertó Karim García con 2 vuelacercas.
Ambas escuadras estaban eliminadas. Los futbolistas a llorar por la generación dorada perdida, mientras los peloteros terminaron ganando el resto de los encuentros por buen margen y siendo dominantes. Pero, como se diría coloquialmente: "¿ya pa´que?". Y es que, ambos equipos quisieron despertar cuando se tenía ya el agua hasta el cuello, comenzaron a acertar cuando era demasiado tarde, es decir: se quedaron dormidos, dejaron las cosas para mañana, para última hora. Se vieron, al fin y al cabo mexicanos.
viernes, 14 de marzo de 2008
LOS CAÑONES VAQUEROS
Para nadie es un secreto que en el pelotón de la zona norte de la liga mexicana de beisbol se escenifican partidos con batazos largos y basados principalmente en las fuertes ofensivas de las escuadras. Esta situación se ve favorecida por la gran calidad de peloteros ofensivos que llegan a organizaciones norteñas, además, la altitud respecto al nivel del mar de las ciudades sedes de estos equipos y los vientos que imperan en el ambiente, colaboran para que las aficiones puedan ver verdaderos espectáculos ofensivos con largos bambinazos incluidos. Aunque, nunca se puede descartar que se imponga la calidad de los lanzadores y dominen a los poderosos elementos ofensivos.
Vaqueros laguna tuvo un 2007 con buenos números a la ofensiva, aunque los departamentos de carreras producidas, hits y cuadrangulares no fueron lideradas por quienes la afición o la misma directiva esperaba. Más bien, elementos como José Amador Rodríguez u Omar de la Torre, fueron quienes dieron la “sorpresa” levantando la mano como los bateadores más productivos para la escuadra naranja, aunque no fueron inmunes a la baja de productividad ofensiva que sufrió todo el equipo hacia el final de la temporada. Sabemos que con el inicio de campaña vienen los marcadores abultados, debido a que los lanzadores continúan haciendo ajustes en su pitcheo, ya que para nada son lo mismo los juegos de pretemporada, que los de temporada regular.
Para 2008 vaqueros tiene un line up de los más llamativos de la liga mexicana, y llama la atención precisamente por su peligrosidad. Los lanzadores contrarios deberán tener la concentración a tope desde el primer lanzamiento del partido, ya que la nave naranja cuenta con bates de respeto en todas sus líneas, comenzando con Dionys César, quien cuenta con poder y velocidad para embasarse al ser primer bat. Gastélum, Mario Valdez, Luis C. García y Raúl González conforman una peligrosa parte alta del orden. El “peque” Valdez, Nicolás García, De la Torre o el mismo José Alonso Castañeda son grandes soportes para la ofensiva
Se cuenta además con los experimentados “canelo” Canizales y Héctor Castañeda, además de esperar la reincorporación de Iván Araujo, que tan grata impresión dejara la temporada anterior. Los cañones vaqueros no tienen excusas para levantar buenos números y dar respaldo a los lanzadores que utilice Ramón Esquer.
Vaqueros laguna tuvo un 2007 con buenos números a la ofensiva, aunque los departamentos de carreras producidas, hits y cuadrangulares no fueron lideradas por quienes la afición o la misma directiva esperaba. Más bien, elementos como José Amador Rodríguez u Omar de la Torre, fueron quienes dieron la “sorpresa” levantando la mano como los bateadores más productivos para la escuadra naranja, aunque no fueron inmunes a la baja de productividad ofensiva que sufrió todo el equipo hacia el final de la temporada. Sabemos que con el inicio de campaña vienen los marcadores abultados, debido a que los lanzadores continúan haciendo ajustes en su pitcheo, ya que para nada son lo mismo los juegos de pretemporada, que los de temporada regular.
Para 2008 vaqueros tiene un line up de los más llamativos de la liga mexicana, y llama la atención precisamente por su peligrosidad. Los lanzadores contrarios deberán tener la concentración a tope desde el primer lanzamiento del partido, ya que la nave naranja cuenta con bates de respeto en todas sus líneas, comenzando con Dionys César, quien cuenta con poder y velocidad para embasarse al ser primer bat. Gastélum, Mario Valdez, Luis C. García y Raúl González conforman una peligrosa parte alta del orden. El “peque” Valdez, Nicolás García, De la Torre o el mismo José Alonso Castañeda son grandes soportes para la ofensiva
Se cuenta además con los experimentados “canelo” Canizales y Héctor Castañeda, además de esperar la reincorporación de Iván Araujo, que tan grata impresión dejara la temporada anterior. Los cañones vaqueros no tienen excusas para levantar buenos números y dar respaldo a los lanzadores que utilice Ramón Esquer.
lunes, 10 de marzo de 2008
Está en Chino
Hace una semana se tenían grandes esperanzas en la selección mexicana de beisbol que asistiría al torneo preolímpico en Taiwán, se hablaba de la mayor oportunidad en la historia para que el equipo tricolor pudiese estar por vez primera en el evento deportivo concebido por el barón Pierre de Coubertin. Expectativas fabricadas a partir de un par de factores: 1- La “baja” calidad de los rivales en turno. 2- El muy buen cuerpo de peloteros mexicanos que pudo reclutar José Tolentino para formar esta selección.
Sin embargo, México comenzó con 3 derrotas consecutivas, cayó en su primer juego frente a Canadá por 15 carreras a 10 (falta de pitcheo), perdió ante el local Taiwán por 6 a 1 (falta de bateo), y sucumbió ante Corea por el mismo 6 por 1 (en palabras de Tolentino “falta de suerte”). Arrancando con tales resultados, la opción de calificar, más que en chino, se ponía en minayu (lengua hablada por la mayor parte de la población taiwanesa).
Apenas el lunes se pudo conseguir la primera victoria, ganándole a Australia 7 carreras por 4. En ese partido, curiosamente, no vio actividad Karim García, a quien Tolentino había señalado días antes como la clave para el triunfo de la escuadra mexicana. Hoy la selección descansa y le resta en el calendario enfrentar a Sudáfrica, Alemania y España.
Resulta paradójico que un país con una liga bien desarrollada, con tanta cercanía a las grandes ligas y sus organizaciones, con buen número de elementos activos y prospectos firmados por equipos de la gran carpa, con una numerosa afición al rey de los deportes y con tanta tradición por el gusto del béisbol, batalle tanto para batir a países que apenas reúnen alguno de estos elementos.Utilizo esta base para preguntar ¿Es este el verdadero nivel del beisbol mexicano? Ese nivel de perder y batallar, ¿o se debe reclamar un lugar perdido en la historia? Felicidades a tod@s l@s involucrad@s en la liga infantil de béisbol de Torreón Jardin, en especial a los jugadores. Y atención aficionados, esperen las transmisiones de los juegos de Vaqueros Laguna como local, todos los sábados y domingos de la temporada.
Sin embargo, México comenzó con 3 derrotas consecutivas, cayó en su primer juego frente a Canadá por 15 carreras a 10 (falta de pitcheo), perdió ante el local Taiwán por 6 a 1 (falta de bateo), y sucumbió ante Corea por el mismo 6 por 1 (en palabras de Tolentino “falta de suerte”). Arrancando con tales resultados, la opción de calificar, más que en chino, se ponía en minayu (lengua hablada por la mayor parte de la población taiwanesa).
Apenas el lunes se pudo conseguir la primera victoria, ganándole a Australia 7 carreras por 4. En ese partido, curiosamente, no vio actividad Karim García, a quien Tolentino había señalado días antes como la clave para el triunfo de la escuadra mexicana. Hoy la selección descansa y le resta en el calendario enfrentar a Sudáfrica, Alemania y España.
Resulta paradójico que un país con una liga bien desarrollada, con tanta cercanía a las grandes ligas y sus organizaciones, con buen número de elementos activos y prospectos firmados por equipos de la gran carpa, con una numerosa afición al rey de los deportes y con tanta tradición por el gusto del béisbol, batalle tanto para batir a países que apenas reúnen alguno de estos elementos.Utilizo esta base para preguntar ¿Es este el verdadero nivel del beisbol mexicano? Ese nivel de perder y batallar, ¿o se debe reclamar un lugar perdido en la historia? Felicidades a tod@s l@s involucrad@s en la liga infantil de béisbol de Torreón Jardin, en especial a los jugadores. Y atención aficionados, esperen las transmisiones de los juegos de Vaqueros Laguna como local, todos los sábados y domingos de la temporada.
sábado, 8 de marzo de 2008
Vaqueros extranjeros
Cuando la liga mexicana redujo el número de extranjeros permitidos para cada equipo, hubo algunos que pusieron el grito en el cielo, otros optaron por la nacionalización de su plantel y algunos encontraron poco apremio al contar con una sólida base de peloteros foráneos además de una chequera dispuesta a pagar por los servicios de forasteros.El tiempo dio la razón y estos últimos clubes han obtenido mejores dividendos en las últimas temporadas, además, cronos también hizo abrir los ojos a Tigres de Cancún y Diablos del México para que esta temporada dejaran atrás los deseos de tener un roster totalmente mexicano.
Y es que, para hablar de balance en beisbol de liga mexicana, los extranjeros son imperativos. Cientos de ellos han engrandecido el nivel de la pelota azteca y escrito toda una historia en innumerables hojas de box score que registran sus grandes hazañas. Basta recordar nombres como Lázaro Salazar, Daniel “Coyota” Ríos o el gran Martín Dihígo, quien le diera a Unión Laguna su primer título en la pelota profesional.
Hoy hablamos de extranjeros para revisar los que ha reunido la escuadra naranja:
1- Dionys César; Resulta una garantía en liga mexicana, ya que tiene amplio conocimiento de este circuito. Primer bat nato, de gran velocidad y entrega en el diamante. Campeón de hits y bases robadas en 2006, debe ser la mejor adquisición extranjera de este año para Vaqueros.
2- Raúl González:Con experiencia en la gran carpa, debe imponer respeto en la caja de bateo. Indudablemente será colocado como cuarto bat, debido a sus buenos números con guerreros de Oaxaca.Se esperan grandes cosas de él.
3- Yoel Hernández:El venezolano también tiene experiencia ligamayorista con números respetables exceptuando sus primeras salidas, aunque con Filadelfia se hizo de buenos números. Será el abridor estelar en la rotación de Esquer.
4- David Elder: dejando una grata impresión el año pasado, se ganó a pulso su repetición con Vaqueros. Será el encargado de cerrar los juegos.
Un buen cuerpo de extranjeros, como éste, no sólo redondea el equipo, sino que impulsa a los nacionales a exigirse al máximo y así subir su nivel de juego.
Y es que, para hablar de balance en beisbol de liga mexicana, los extranjeros son imperativos. Cientos de ellos han engrandecido el nivel de la pelota azteca y escrito toda una historia en innumerables hojas de box score que registran sus grandes hazañas. Basta recordar nombres como Lázaro Salazar, Daniel “Coyota” Ríos o el gran Martín Dihígo, quien le diera a Unión Laguna su primer título en la pelota profesional.
Hoy hablamos de extranjeros para revisar los que ha reunido la escuadra naranja:
1- Dionys César; Resulta una garantía en liga mexicana, ya que tiene amplio conocimiento de este circuito. Primer bat nato, de gran velocidad y entrega en el diamante. Campeón de hits y bases robadas en 2006, debe ser la mejor adquisición extranjera de este año para Vaqueros.
2- Raúl González:Con experiencia en la gran carpa, debe imponer respeto en la caja de bateo. Indudablemente será colocado como cuarto bat, debido a sus buenos números con guerreros de Oaxaca.Se esperan grandes cosas de él.
3- Yoel Hernández:El venezolano también tiene experiencia ligamayorista con números respetables exceptuando sus primeras salidas, aunque con Filadelfia se hizo de buenos números. Será el abridor estelar en la rotación de Esquer.
4- David Elder: dejando una grata impresión el año pasado, se ganó a pulso su repetición con Vaqueros. Será el encargado de cerrar los juegos.
Un buen cuerpo de extranjeros, como éste, no sólo redondea el equipo, sino que impulsa a los nacionales a exigirse al máximo y así subir su nivel de juego.
Bienvenidos...otra vez.
Bienvenidos de nuevo a quienes revisaron mi blog anterior, y muy bienvenidos por primera vez a quienes apenas estoy teniendo el gusto de saludarles por primera ocasión. En este espacio trataremos de abordar el tema del rey de los deportes en todas sus acepciones, es decir, desde la gran carpa, hasta liga mexicana, con especial acento en vaqueros laguna. Un honor entonces saludarlos, y es un placer tener esta ventana para dialogar con ustedes, hermanos en el gusto por el deporte rey: el besibol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)