Hace unos días, nuestro buen amigo Jorge Luis Lechuga, jefe de prensa y comunicación del Club Vaqueros Laguna, nos hizo llegar vía correo electrónico un boletín informativo con detalles de la actividad de peloteros pertenecientes a la organización naranja durante la temporada invernal. El documento resultó bastante ilustrativo, pero más allá de eso, es una especie de carta muy promisoria, al patentizar muy buenas actuaciones de los jugadores que se visten con la franela lagunera durante los inviernos mexicanos.
Como buen aficionado al rey de los deportes (máxime al tener como profesión el periodismo), se procura estar al tanto de lo que acontece en el universo de la esférica de 108 costuras, pero vaya que cartas como esa, suelen ser de bastante ayuda en tiempos de ayuno pelotero en nuestra región; por supuesto, eximiendo la Liga Mayor y el gran nivel que se muestra en ella. Y es precisamente en el afán de estar al tanto de los sucesos, que acudimos a charlar con Felipe Rodríguez, gerente deportivo de Vaqueros Laguna, con quien tuvimos una enriquecedora plática. Felipe es un hombre reconocido en todo el beisbol mexicano debido a su longeva trayectoria en oficinas relacionadas con el deporte rey, además de ser catalogado como uno de los mejores scouts o busca talentos del país.
Se nota gustoso en la oficina de Vaqueros Laguna, al hablar denotando optimismo con el fichaje para el próximo año de Dionys César, que está confirmado ya para iniciar con la escuadra naranja en marzo del presente año, y que está convertido en un baluarte para los Algodoneros de Guasave en el pacífico. El “alebrije” es el único extranjero confirmado para Vaqueros en la próxima temporada, por supuesto, junto al recién adquirido zurdo dominicano Juan Peña, que también ha sido estelar con los Cañeros de Los Mochis en la liga de la costa.
Yoel Hernández ganó un reconocimiento como el mejor pitcher “preparador” (setup) de la temporada en la Liga Venezolana, lo que le valió al lanzador de los Navegantes de Magallanes, ser llamado al campo de entrenamiento de los campeones de la Serie Mundial: Los Filis de Filadelfia, aunque Vaqueros tiene los derechos de retorno. Faltan entonces aún un par de extranjeros para Vaqueros, serán seguramente un taponero y otro bateador de poder, ya que no se tiene claro el panorama con Donny León. Con eso nos damos cuenta que el scouteo de extranjeros ha sido exitoso en Vaqueros, esperemos que se siga por el mismo camino con el par de plazas disponibles para este 2009.
martes, 20 de enero de 2009
Un lujo y un honor
Es un placer saludarlos una vez más en este espacio dedicado al rey de los deportes, había estado ausente por cuestiones propias de la profesión que con tanto gusto ejerzo, pero me han dado oportunidad una vez más de aparecer con estas líneas ofrendadas a su majestad el beisbol. Antes que nada, les deseo amig@s lectores, un gran 2009 que ya empezó, y ojala termine siendo un auténtico “juego perfecto” para tod@s. Entremos pues en materia de esa religión regida por una esférica de 108 costuras.
Estamos viviendo las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico, esa competición invernal que tanta pasión desborda en la costa del Pacífico de nuestro país, y que nos ofrece un gran espectáculo para degustar en las épocas de las frías ventiscas. Esta competición, frecuentemente es criticada por el sistema de competencia en el segundo play off, o semifinales, al que se clasifican los tres ganadores de tres series llevadas a cabo en el primer play off, y además, el “mejor perdedor” de esa serie. Es decir, clasifican los tres mejores, y el “menos malo”. En verdad que no parece lo más correcto ni lo más deportivo, porque implica el premiar a un equipo que no resulto lo suficientemente competitivo.
Es aceptable que se critique esa medida, pero ha sido la manera más justa que encontraron los directivos del circuito costero, para organizar los duelos de semifinal; me atrevo a decir, que es la medida más acertada dado el número de participantes, aunque en realidad, lo justo sería que se celebraran solamente series de semifinales y finales, es decir, que avancen sólo los 4 mejores, a pesar de que eso implica, el dejar sin postemporada al cincuenta por ciento de las plazas. Pero en fin, la también llamada “Mex – Pac” ha decidido tomar ese sistema de competencia, y más importante aún: ha decidido mantenerlo ya durante algunos años.
No debe ser secreto, que lo hacen por cuestión de negocios, de generar más dinero en entradas a los parques, en transmisiones de radio y televisión, en promoción de la liga. Cuestión similar a lo que aplican los federativos de la FEMEXFUT al campeonato mexicano. Donde dividen el torneo en absurdos grupos y realizan además una liguilla, sistema que es ya obsoleto en todos los campeonatos de futbol de “primer mundo”, donde simplemente es campeón el que hace más puntos. Ambos organismos sacrifican deportivismo por negocio, pero en ambos casos, los aficionados (en su mayoría) lo agradecen por el drama prolongado en la “liguilla” y en los “play offs”. En las semifinales de la liga de la costa no están los mejores, pero sí los que han dado más espectáculo. Usted ¿qué elige? ¿Deportivismo justo, o drama que implica gastar más dinero?
Estamos viviendo las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico, esa competición invernal que tanta pasión desborda en la costa del Pacífico de nuestro país, y que nos ofrece un gran espectáculo para degustar en las épocas de las frías ventiscas. Esta competición, frecuentemente es criticada por el sistema de competencia en el segundo play off, o semifinales, al que se clasifican los tres ganadores de tres series llevadas a cabo en el primer play off, y además, el “mejor perdedor” de esa serie. Es decir, clasifican los tres mejores, y el “menos malo”. En verdad que no parece lo más correcto ni lo más deportivo, porque implica el premiar a un equipo que no resulto lo suficientemente competitivo.
Es aceptable que se critique esa medida, pero ha sido la manera más justa que encontraron los directivos del circuito costero, para organizar los duelos de semifinal; me atrevo a decir, que es la medida más acertada dado el número de participantes, aunque en realidad, lo justo sería que se celebraran solamente series de semifinales y finales, es decir, que avancen sólo los 4 mejores, a pesar de que eso implica, el dejar sin postemporada al cincuenta por ciento de las plazas. Pero en fin, la también llamada “Mex – Pac” ha decidido tomar ese sistema de competencia, y más importante aún: ha decidido mantenerlo ya durante algunos años.
No debe ser secreto, que lo hacen por cuestión de negocios, de generar más dinero en entradas a los parques, en transmisiones de radio y televisión, en promoción de la liga. Cuestión similar a lo que aplican los federativos de la FEMEXFUT al campeonato mexicano. Donde dividen el torneo en absurdos grupos y realizan además una liguilla, sistema que es ya obsoleto en todos los campeonatos de futbol de “primer mundo”, donde simplemente es campeón el que hace más puntos. Ambos organismos sacrifican deportivismo por negocio, pero en ambos casos, los aficionados (en su mayoría) lo agradecen por el drama prolongado en la “liguilla” y en los “play offs”. En las semifinales de la liga de la costa no están los mejores, pero sí los que han dado más espectáculo. Usted ¿qué elige? ¿Deportivismo justo, o drama que implica gastar más dinero?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)